Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios de voluntarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios de voluntarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

LOS VOLUNTARIOS TAMBIÉN SOMOS NAVEGANTES

Normalmente, nosotros solemos ser los organizadores y anfitriones de las actividades que llevamos a cabo con destino a muy diversos colectivos.

Quizás sea por ello, por lo que nos supone un verdadero motivo de orgullo y satisfacción el hecho de ser invitados anualmente por los propios internos del Módulo 11 (de Respeto), del Centro Penitenciario de Sevilla II (Morón), a su Fiesta.
En las palabras que dirigimos a todos los internos, quisimos hacer especial énfasis  al honor de hacernos participar de esa fiesta "familiar" en su propia Casa. (con las connotaciones que eso lleva consigo en tal ocasión)
De Izda a Dcha: Tere, Pascual Dominguez, Pascual Muñoz, Ana Fernandez, Concha, Bárbara y Pedro
También aludimos a algo que, solamente quien es testigo directo de ello, puede sentir, y que las palabras no  pueden ni siquiera reflejar pálidamente, como es la escucha del himno de Andalucía, interpretado por ellos mismos en ese ambiente rodeado de altos muros coronados por espinos.

Tuvimos ocasión de conversar con muchos de ellos, conocer sus aspiraciones cuando queden en libertad, con algunos de sus familiares invitados de forma excepcional, como esa gran familia procedente del Poniente Almeriense, que vinieron a unirse en ese día a hijos, hermanos y nietos, actualmente en reclusión, y que nos hizo recordar y valorar esas peticiones de cercanía a sus regiones de personas con delitos de mayor gravedad.
Compartimos con ellos su almuerzo, mesa y mantel, y el mayor punto de emoción lo experimentamos cuando uno de los internos marinero (omitimos su nombre) y que había hecho con sus manos el obsequio cuya foto ofrecemos, nos explicó el Amor y la Dedicación que había puesto en el mismo.
"A los Voluntarios de la Caixa". Los internos del Módulo nº 11, en agradecimiento por la labor realizada desinteresadamente, para que podamos navegar en la vida y en sociedad. Sevilla II"

sábado, 15 de agosto de 2015

ROCIO Y SU TESTIMONIO DE VOLUNTARIA

No cabe duda que nuestra compañera Rocío Fernandez es una de nuestras voluntarias más comprometidas, de lo que da muestras con su actividad recurrente que comporta un gran mérito por lo que supone de continuidad en su acción.
Si en un anterior programa de Canal Sur TV, Las noches del Club de la Vida Buena, era Pascual Muñoz quien hablaba del voluntariado en general, así como de la Obra Social y la Fundación, en una entrevista incluida en el programa emitido en la noche del pasado jueves, fue Rocío quien expresó su particular experiencia de su voluntariado con los internos del Centro Penitenciario de Sevilla 1 y todo ello con un aplomo, que junto a su sinceridad, presencia y esa sonrisa que forma parte de su personalidad dejó muy alto el pabellón de los Voluntarios de la Caixa.
Nuestra Felicitación a Rocío.
Si dudáis de cuanto decimos, podéis verificarlo en este video, entresacado del propio Programa.



Si queréis ver el programa completo, podéis hacerlo PULSANDO AQUÍ

miércoles, 29 de julio de 2015

JAIME DE LEMUS, NUESTRO COOPERANTE EN BOLIVIA

Nuestro compañero Jaime de Lemus, recien llegado de su experiencia como Cooperante en Bolivia ha tenido la amabilidad y generosidad de adelantarnos  información sobre la actividad que ha llevado a cabo.
Esperamos con verdadera ansiedad esas reflexiones que está recopilando para todos nosotros y que desde aquí le emplazamos a contarnos personalmente en la Asamblea General que celebraremos en el próximo Septiembre.

Como os comenté ha sido un experiencia muy gratificante que la aconsejo a todas las personas que me rodean. Por mucho que yo cuente mi experiencia, está a años luz de la realidad.
Pongo un poco el contexto para que entendáis las fotos, os pasare las reflexiones cuando las acabe.
Concepción fue la compañera de la Caixa que me acompaño en el viaje, ella tenia experiencia como cooperante ya que el año pasado estuvo en Mozambique. 
También nos han acompañado 2 estudiantes de ESADE que se encontraban en la ONG realizando otro proyecto. 
El proyecto donde desarrollamos nuestra experiencia, lo lleva a cabo la ONG Acción Contra El Hambre (ACH) con la financiación de la Caixa. Dicho proyecto estaba destinado a la ayuda de las comunidades Guaraníes (son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Uruguay , Paraguay , noreste de Argentina, suroeste de Brasil y sureste de Bolivia). ACH esta trabajando en 12 comunidades y espera llegar a 20, cada comunidad la componen entre 40 y 70 familias que viven en medio del bosque boliviano.
El proyecto centra la ayuda de las familias en 2 focos principalmente: - Gallinas ponedoras: proporciona a las familias de 25 gallinas ponedoras de huevos para q puedan comercializar dichos huevos y puedan comprar alimentos de primera necesidad. - Chanchos (cerdos): proporcionan a la comunidad de 1 chancho reproductor y 10 chanchas reproductoras.
La venta de los chanchitos le permite poder comprar alimentos de primera necesidad. Concretamente nosotros realizamos el plan de negocio para 4 comunidades Guaraníes. Realizamos 4 talleres de levantamiento de información para cuantificar los costes e inversiones realizadas por las comunidades. 
La idea es hacerles ver el coste que tiene todo el trabajo realizado y poder darles el precio del huevo o chancho para que el negocio sea rentable. Los Guaranies son muy reservados y timidos por lo que nos costaba mucho poder sacarles información. Estoy preparando un trabajo de la experiencia que espero poder acabarlo cuanto antes. Espero que os gusten las fotos y os enviare las reflexiones cuando las termine. Un saludo!!


miércoles, 29 de octubre de 2014

AZUL VOLUNTARIO

Comentario de nuestra Vice-Presidenta Mercedes Jorquera.

AZUL VOLUNTARIO

 El sábado nos levantamos muy tempranito, los de Puente Genil a las 4,00h de la mañana, para llegar en autobús hasta la Torre del Oro, a orillas del Guadalquivir, en el embarcadero de Sevilla.
Allí aún de noche nos fuimos embarcando en el "Luna de Sevilla" 320 personas, entre voluntarios, mayores y un grupo de reclusos, que como siempre, me dejaron gratamente sorprendida, por su colaboración y disposición a ayudarnos en todo. A la entrada dos eficientes voluntarias repartían los vales para el desayuno, un café calentito que se agradeció tomar al relente del amanecer ya en el río, alejándonos de las torres de Sevilla con la brisa en la cara..
Los mayores se agolpaban para desayunar como si fuera el último café del mundo, formando un enorme revuelo que más parecía de chiquillería... 
Hasta que de pronto empezó a sonar la música, que fue animándonos a bailar con la mecida del río... Los voluntarios nos sumamos al baile mezclándonos entre todos sin perder el ritmo. Todo el mundo reía y cantaba mientras bailábamos sin parar... se respiraba alegría... teñida de azul voluntario... Azul el cielo, azul el agua, azul por todas partes...
Y así nos fuimos dejando caer por el cauce de un río lleno de vida, cuyas anécdotas históricas nos fue contando el DG de Sevilla, que dio ejemplo como un voluntario más con su polo azul puesto, micrófono en mano, captando nuestra atención cuando hablaba de fenicios, musulmanes o romanos...
Vimos pasar sobre nuestras cabezas impresionantes formaciones de aves, las manchas rosadas de los flamencos a la altura de la Puebla o Isla Mayor, los caballos en libertad sobre el verde de Doñana, las salinas llegando a la desembocadura...
Todo fue color, alegría y entusiasmo hasta llegar al destino y entonces revolución de mayores de nuevo
¡¡Desembarcamos!! Todos quieren desembarcar a la vez... Hay que volver a poner orden y yo al mando de la tropa, organizo el desembarco por Asociaciones...
A las personas mayores hay que explicárselo todo.. o protestan...
Y por fin a comer todos juntos en un restaurante que también se tiñó de azul voluntario, donde todo fueron risas y anécdotas, comentarios sobre el barco, el sol, el frío, el calor, la música... y un pescaíto frito que sabía a gloria... ¡El barco abre mucho el apetito!
A la vuelta, después de despedidas, besos y abrazos, de nuevo en el autobús, las caras cansaditas después de un día intenso, que consiguió llenar de alegre azul voluntario la soledad de nuestros mayores...

martes, 16 de septiembre de 2014

COMPARTIR EMOCIONES

Una de las cosas mas importantes del voluntariado es poder expresar y compartir nuestras Emociones con el resto de compañeros. Así lo han hecho y publicado en el Blog.
Sara, en su trabajo con los niños
Rocío, en su experiencia en la Carcel.
Paco, en su peregrinación a Lourdes.
Pascual, con colectivos en la Ópera.
Es preciso que todos conozcan lo que se siente cuando se lleva a cabo una experiencia similar a las expresadas por nuestros compañeros.
Esperamos recibir vuestras experiencias, de moento EN EL MUNDIAL DE BALONCESTO.
Enviad un correo al Pascual Muñoz para su puiblicación.

martes, 1 de julio de 2014

SENSACIONES DE SARA


A todos los voluntarios de EVOKA.
Este curso he estado colaborando con la Asociación Alternativa Abierta dando clases de refuerzo a niños.
Ha sido una experiencia muy bonita la de ayudar a estos niños a algo tan simple, y a la vez tan importante, como hacer los deberes y estudiar.
Son niños que en casa no tienen un ambiente adecuado para el estudio o simplemente, no tienen a nadie con los conocimientos o el tiempo necesario para ayudarlos.
Los niños están encantados de que los ayudes y te reciben con los brazos abiertos, todos te piden que te sientes con ellos esa tarde y se esfuerzan en aprenderse bien la lección para no equivocarse cuando les preguntas.
Te llaman "seño" y te miran como si tú tuvieras todas las respuestas a las preguntas que aparecen en sus libros de texto.
Es una sensación muy agradable la de comprobar que tú, con tus pocos o muchos conocimientos, puedes hacer algo por ellos y ayudarles para que avancen poco a poco en algo tan importante como la educación. Ahora han comenzado las vacaciones de verano pero, cuando vuelva septiembre espero poder seguir colaborando en esta tarea tan gratificante.
Sara González Casado
Equipo Soporte 9470 DAN San Pablo-Santa Justa.

domingo, 29 de junio de 2014

FIN DE LA PEREGRINACIÓN.

Nuestro compañero en el voluntariado, Paco Cabeza Gandolfo ha culminado su Peregrinación a Lourdes junto con Costaleros para un Cristo Vivo, del Padre Leonardo y nos envía su última reseña de esta emotiva experiencia.
En un alarde de generosidad, se ha brindado para hablarnos personalmente, junto con proyección de fotos, en la primera Asamblea que celebremos tras las vacaciones.

Lourdes, Fátima, Rocio, Macarena, Gracia y Esperanza, cada cual con su imagen. 
Como veréis he hablado poco del fervor, del ambiente, historia y tradición de la Virgen de Lourdes.
Me he centrado en el grupo, en las costaleras y costaleros que ponen su empeño, ganas, ilusión y fe, para que los enfermos tengan unas vacaciones religiosa.
Son "Costaleros para un Cristo Vivo", personas de todas las edades que siguen el camino que su fundador El Padre Leonardo les enseño.
Cada enfermo tiene su hueco, su tiempo, su espacio, son los protagonistas.
No lo deben de estar haciendo nada mal cuando este año han celebrado su 30 aniversario de peregrinación. He reído y llorado como hacia mucho tiempo que no lo hacia, han sido momentos entrañables de fe, amor, cariño, ternura y fluir de energías.
Lo que quiero para mi lo quiero para los demás y desde aquí os invito a que tengáis alguna aproximación a esta maravillosa fundación "Costaleros para un Cristo Vivo del Padre Leonardo" que tantas y tantas cosas hacen por los enfermos y no enfermos necesitados.
De todo corazón Gracias, Muchas Gracias.

viernes, 27 de junio de 2014

PEREGRINACION A LOURDES. CUARTA VIVENCIA

" VARIOS CORAZONES. UN SOLO LATIDO "
Aquí latimos todos juntos y en sintonía, tanta, que hay que estar aquí para sentirlo.
Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro, yo hasta hace unos días presumía de tenerlos , a partir de ahora podre decir que he tenido la gran suerte de aumentarlos.
En su día cuando Pascual me invito a que os contara cosas, le decía que lo mio no es escribir, por eso hoy os voy a poner los dientes largos y vais a conocer a "algunos" de mis nuevos amigos.
Alguna de las cosas buenas de esta peregrinación son las personas buenas y sus corazones.
En Lourdes , un abrazo desde mi corazón que espero pueda latir en sintonía con el tuyo.

jueves, 26 de junio de 2014

PEREGRINACION A LOURDES. TERCER COMENTARIO

Nuestro voluntario "Paco Cabeza", con Manuel.
" en el rocío de las cosas pequeñas, el corazón encuentra su alborada y se refresca" 
(Esto me lo ha mandado una Buena Amiga esta tarde) y junto con la fotografía que os envío quería compartirlo. 
Podría contaros el resto del viaje hasta Lourdes, la primera Misa, el Vía Crucis por la montaña, pero no son horas para tanto texto, aparte que esto hay que vivirlo mas que leerlo.
Podría enviaros muchas fotos, aunque hoy no va a ser , hoy solo os voy a mandar una, me la he hecho con Manuel .Tiene mi misma edad, fue casi de mi misma actividad empresarial, también autónomo, su situación familiar, el tiene una hija de la misma edad que una de las mías (yo tengo dos) en fin , la diferencia, que a él le detectaron un tumor en la cabeza y después de operarlo va en sillita de ruedas.
Cuanto mas hemos estado hablando mas nos hemos ido "hermanando" y ya al final cuando nos teníamos que marchar me ha pedido que le diera un abrazo, cuando hemos terminado no he querido aguantar ninguna de las lágrimas que me inundaban los ojos y os prometo que el pellizco que me ha dejado en todo el cuerpo aun lo tengo. 
 Desde Lourdes con todo el corazón.

jueves, 29 de mayo de 2014

LA MIRADA DE UNA MADRE

Atendiendo a los asistentes
El pasado sábado tuvimos el privilegio de asistir a una acción de voluntariado realmente emotiva.
Cuando vimos el grupo que se habían desplazado desde Osuna, observamos que en el mismo había dos colectivos. Por una parte, personas mayores que en su mayoría presentaban algún tipo de discapacidad emocional y que estaban acompañados por cuidadoras.
Por otro lado, una asociación de adolescentes con síndrome de Down.
En ambos casos, tuvimos una primera sensación de que no iban a ser capaces de asimilar el espectáculo que les teníamos preparado.
¡Que equivocados estábamos!
En nuestras conversaciones con familiares de este último grupo pudimos sentirnos realmente orgullosos de nuestra labor de voluntariado.
La mirada de una madre, con Jesús y María Rosa de observadores
Fueron muchos los testimonios de agradecimiento que recibimos, pero lo mas gratificante de todo eran las miradas de las madres. ¡Siempre las sufridas madres!. ¿Donde están en estas ocasiones los padres?.
Por una cuestión de sensibilidad y no querer adentrarnos en sentimientos ajenos, no quisimos captar fotos de verdaderos momentos y miradas de emoción, donde las lágrimas afloraban en esos rostros que sufren a través de sus hijos, pero que el sábado se convirtieron en lágrimas de alegría y agradecimiento.
Ellas sin duda desconocían en esos momentos, que nosotros eramos los agradecidos por las extraordinarias muestras de valor y coraje ante la adversidad que estábamos recibiendo.

jueves, 15 de mayo de 2014

EL RUIDO DE LOS CERROJOS Y LOS OLORES DE LA CARCEL

Es algo evidente que una visita a la cárcel no deja a nadie indiferente y, logicamente no nos referimos a los internos que es algo que nunca podemos llegarnos a imaginar.
Una de las compañeras que ayer inicio su actividad como voluntaria para clases de alfabetización a reclusos del Centro Penintenciario de Sevilla 1, fue nuestra compañera Rocío Fernandez, quien con una gran sensibilidad, ha tenido la generosidad de compartir con todos su experiencia y abrir sus emociones.
GRACIAS ROCÍO POR TU TESTIMONIO QUE EVIDENCIA LA GRANDEZA DE TU CORAZÓN.

Voluntarios junto a funcionarios de la Carcel

Mientras cruzamos umbrales, Pascual nos cuenta como la primera vez que visitó la cárcel lo que más le impresionó fue el ruido de los cerrojos. A mi siempre me impactan más los olores ¿a qué huele una cárcel? A desilusión, a vidas truncadas, a fracaso, a justicias y a injusticias pero también a esperanza.
Hoy unos cuantos voluntarios hemos intentado llevar un poco de esto a los reclusos. Con mucha humildad nos hemos presentado ante caras que no sabemos que esconden pero que nos piden a gritos que le ayudamos.
Quieren saber leer y escribir, no perderse durante un camino por no entender que dice un cartel (anécdota contada por uno de ellos). 
Otros con mayor suerte nos reclaman para inglés y francés. Hasta tenemos un joven ganadero que quiere que le llevemos historias de animales a los que él imita para llenar de risas a todos. 
Miguel (*) nos confiesa que entró en prisión con 18, cumplió su condena durante nueve años pero sólo uno después ha vuelto a reincidir. 
Y está Gabriel (*) él me ha llegado más que ninguno porque quiere estudiar derecho y su interés me produce gran admiración. 
Me imagino lo duro que tiene que ser salir de aquí y me alegra acordarme de que existe INCORPORA para ayudar a algunos de ellos a esta reinserción.
No los juzgo porque siento que ya lo están y porque la vida ha sido más amable conmigo que con ellos, sólo pienso en qué hacer a partir de ahora por mejorar sus vidas presas. Espero que este sea el inicio de una gran alianza entre su mundo y el nuestro y que muchos compañeros quieran vivir esta experiencia.

(*) Nombres ficticios.

sábado, 28 de diciembre de 2013

FIESTA CAMPERA CON CAPEA

Nuestra compañera Ana Holgado nos cuenta su primera experiencia como voluntaria de Evoka en una preciosa actividad que compartió por Andrés Jerez.

Era mi debut en estas lides y, en contra del dicho popular que los principios nunca fueron buenos, para mí no pudieron ser mejores............. Para ver la reseña completa PULSAR AQUÍ

viernes, 27 de diciembre de 2013

ACTIVIDAD LÚDICA CON NIÑOS DE EAPN ANDALUCÍA

Nuestra compañera María José Fernandez nos remite una entrañable nota sobre la Actividad celebrada el pasado día 17 con niños del Colegio La Candelaria, en la barriada de los Pajaritos.
Fue una emotiva fiesta con entrega de regalos, actuación de payasos y el Mago Franky, que dejaron boquiabiertos a los niños.
Resultaron muy emotivos los contenidos de algunas cartas entregadas a Sus Majestades los Reyes Magos, -como estos:
Carmen . “..y un ordenador y el cargador del ordenador y un perro con una correa y una foto tuya”
Guzmán . “ ..y una tablet y a la seño y a mi familia que le toque dos cupones a cada una”
Zahara “me voy a pedir un móvil y ropa para mi madre y unas zapatillas de invierno para mi padre”
Aitana . “… y lo que más quiero es un conejo blanco de verdad y chiquito hembra y algo para mi mami”
Para ver el reportaje completo de María José. PULSAR AQUÍ.
Estamos publicando una amplia Galería Fotográfica.